NADIA AVEDISSIAN
Producción audiovisual, curaduría y gestión cultural
PROYECTOS / CV
Me formé en el Centro de Investigación Cinematográfica y ESEADE, donde tuve la oportunidad de desarrollar diferentes proyectos con curadurías individuales y colectivas.
Estas son algunas de mis experiencias a lo largo de los años:
PRODUCTORA DE EVENTOS ESPECIALIZADA EN MEDIOS AUDIOVISUALES 🎬
Agencia Nro.3. Productora audiovisual de la agencia creativa 360° en la cual pude ser parte de diversos proyectos. Formando parte del equipo de producción audiovisual, mis tareas incluían: supervisar y coordinar rodajes como jefa de producción con equipos de hasta 30-40 personas; coordinar cuentas always-on, contactar con clientes y talentos en coberturas audiovisuales; coordinar registros audiovisuales en eventos corporativos y de prensa, festivales de música (Lollapalooza, Spotify Equal, BZRP Live Tour, Primavera Sound) y contenido de RRSS; armar presupuestos, timings, gantts y planes de rodaje, así como equipos técnicos y darle seguimiento a su contratación, briefing, facturación y logística. Además, coordiné tratamientos creativos / presentación de pitches; inscribí piezas publicitarias en premios de renombre: Cannes, DIENTE, EFFIE, Ojo de Iberoamérica, FIAP; y di seguimiento a piezas en postproducción y/o contenido específico para eventos: pantallas, animaciones, visuales, videos corporativos.
PUBLICIDAD 💡
FIGHT Films. Sales Producer assistant en la productora audiovisual de publicidad donde daba seguimiento a las necesidades de clientes y directores incluidos en el roster de la empresa. Mi rol era asistir a la Sales producer en: la ampliación de cartera de contactos: nuevos potenciales clientes, directores y proveedores; coordinar tratamientos creativos / presentación de pitches, así como también las agendas entre las distintas sedes de la productora: España, México, Chile, Uruguay; gestionar reuniones virtuales y/o presenciales con clientes (agencias y marcas); dar soporte con manejo de cliente y segunda unidad de video en rodajes; planificar y gestionar vuelos, hospedaje y regalos corporativos; actualización de página web, armado de reels y rebranding empresarial. Tuve la oportunidad de filmar en Bogotá para la marca KFC.
CURADURÍA 🎨
Multiperspectivas. De Rama Coll y Nadia Avedissian. Curadora y productora general.
El Proyecto se funda en la necesidad de dar a conocer al público la labor curatorial y los procesos por el que el curador lleva a cabo como agente dentro del campo del arte. Una muestra puramente participativa, en la que el público selecciona la obra y el texto y configura mediante su accionar y su propia perspectiva, su montaje de exposición, luego arma su catálogo/folleto y se lo lleva como registro de su experiencia. Este proyecto surge a partir de la materia Curaduría II de la Carrera de Curaduría y Gestión Cultural en el Centro de Investigación Cinematográfica. Es un trabajo que fue elegido por la Coordinación de dicha carrera y la docente Paola Fontana, curadora del museo del Banco Provincia.
Polari Fest - Festival Multidisciplinario de Arte LGBTIQ+. Curadora, productora general y expositora.
Festival de arte multidisciplinario autogestionado por alumnxs de la carrera de Curaduría y Gestión Cultural del C.I.C. Dedicado a la celebración de la Comunidad LGBTIQ+ y que buscaba concientizar sobre las problemáticas aún hoy existentes por la no inclusión y la discriminación. La intención era promover la idea de que todxs pueden reescribir el mundo como artistas sin importar sexo, género, ni orientación sexual. Un espacio de libre expresión e igualdad, abierto a todo el público. En el festival reflexionamos, desde una perspectiva artística, sobre la situación social, cultural, política, educativa y de salud de la comunidad LGBTIQ+.El objetivo era generar la desestigmatización y la liberación de prejuicios y tabúes por medio de una línea curatorial inclusiva. Así, recordamos parte de la historia de la liberación de la comunidad y las personas que generaron un cambio para la ampliación de derechos y la lucha ante las injusticias. Parte del cronograma incluyó la proyección de la película "El Pxto inolvidable" de Lucas Santa Ana acompañada de una charla - debate con "Trifulca Cultural" y "Archivo de la Memoria Trans". El corto "Reynas del arte Drag” de Gonzalo Gorosito. Además, la participación del integrante Diego Trerotola, escritor en Página 12, parte de la CHA y de la organización del Festival Asterisco. Expusieron artistas emergentes, hubo poesía en vivo, fotografía y una feria.
Experiencia Iniciática de Fiona Camarotta. Curadora y productora general.
Exposición virtual de la artista Fiona Camarotta desarrollada en el marco de la materia Seminario de Tesis I de la Licenciatura de Curaduría y Gestión del Arte (ESEADE), dictada por la docente y curadora Eugenia Garay Basualdo. Esta es la primera exposición de la artista en la que muestra xilografías, aguatintas y dibujos en su formato tradicional y digital.
El espacio a través de Kevin Herzog. Curadora y productora general.
El espacio a través de Kevin Herzog explora la interacción con el otro. Los significados de los discursos fragmentados se multiplican en cada contacto entre la obra y el espectador y se abre lugar a un momento lúdico. Aquí, lo más íntimo se inyecta a través de los tímpanos y el cuerpo comienza a desarmar los sonidos de lo cotidiano. Las conversaciones se cargan de performatividad cuando el oyente se ve atravesado por éstas, entre gestos y miradas compartidos con su alrededor con un simple "hola". El espacio comienza a expandirse gracias al sonido que se produce con la aproximación de los cuerpos. Como si una máquina nos permitiera medir cuánto hay que acercarse para que ambos sujetos suenen. Cuando el cuerpo aparece, los circuitos nos atraviesan y nuestro cuerpo se convierte en sonido. Así, Kevin Herzog, nos invita a experimentar el sonido desde un hacer lúdico y reflexivo sobre la cotidianidad, poniendo de manifiesto un espacio de mediación en el que las relaciones humanas se desarrollan desde la escucha y a partir del contacto con el otro.
Esta exposición de Arte Sonoro se realizó en el marco de la materia Evolución de los estilos musicales por las alumnas de segundo año de la Carrera de Curaduría y Gestión Cultural del CIC.
In Silentio de Soledad Majdalani. Curadora y productora general.
“In Silentio” de Soledad Majdalani es una constante expedición hacia el autodescubrimiento, un momento de escucha individual, explorando así, el ser y el estar. Es una invitación al silencio en el que el sujeto terrenal nace y, quedando sumido en un espacio sonoro indefinido, emerge del vacío a favor de explorarse, mientras oscila entre quietud y movimiento, llegando a ese lugar atemporal en donde su caminar se resignifica mientras avanza.
Esta exposición se realizó en el marco de la materia Montaje de Exposiciones por las alumnas de segundo año de la Carrera de Curaduría y Gestión Cultural del CIC.
ASISTENCIAS CURATORIALES Y DE PRODUCCIÓN. 🙌🏼
Gachi Prieto, Galería de Arte Latinoamericano Contemporáneo durante la 13° edición de BAphoto realizada en el predio de La Rural. Atención al público y cuidado del stand en conjunto con la directora de la Galería.
Gachi Prieto, Galería de Arte Latinoamericano Contemporáneo en la que participé en la asistencia general del brunch para la apertura de BAphoto y la inauguración del nuevo espacio ubicado en la calle Uriarte 1373.
Asociación Cultural Armenia en la que colaboré en el armado del catálogo junto a Jorge Demirjián (artista) y Liliana Karagumechian (curadora) para la Muestra “Formas dulces y sentimentales”.
FACA - Feria de Arte Contemporáneo Argentina en la que colaboré en el montaje de la feria y atendí consultas de los visitantes como ayudante en visitas guiadas.
Museo Moderno de la Ciudad de Buenos Aires en el que pude asistir al equipo de Curaduría en tareas de investigación de datos de exposiciones, artistas y obras en Fundación Espigas y las Bibliotecas del Museo Nacional de Bellas Artes y del Museo de Arte Moderno de Buenos Aires. Además, pude estar en contacto con los equipos de patrimonio, comunicación, educación, restauración y conservación, edición, biblioteca y curaduría realizando entrevistas y visitando a una coleccionista para la adquisición de obra. Fui la primera pasante de este equipo desde la reapertura del museo.
FOTOGRAFÍA DE APERTURAS DE GALERÍAS, EXPOSICIONES DE ARTISTAS Y EVENTOS 📸
Gachi Prieto, Galería de Arte Latinoamericano Contemporáneo en la que participé con el registro fotográfico del brunch para la apertura de BAphoto y la inauguración del nuevo espacio ubicado en la calle Uriarte 1373.
TEDx San Isidro (Movante) en el que participé como fotógrafa junto al equipo de registro audiovisual.
Galería de Arte Casa Matienzo en la que participé en la asistencia general y el registro fotográfico de la inauguración de dos muestras: "Picnic" curada por Eduardo Stupía de las artistas Guadalupe Fernández y Emma Herbin y "Moradas" curada por Nora Arrechea y María Emilia Marroquín de las artistas Andrea Szatmary y Cristina Rochaix.
PRODUCTORA GENERAL-ARTÍSTICA 📲
Mestizos: Folclore de Cámara. Productora general de dos presentaciones en el centro cultural Oliverio Girondo del proyecto musical liderado por Edgar Ferrer, Director de Orquesta. Con foco en la experimentación musical y fusionando prácticas orquestales con ritmos y gestualidades folclóricas, Mestizos se convirtió en una celebración del legado de las riquezas originarias argentinas. Mis tareas fueron: coordinación de músicos - espacio - fotógrafo; armado de mailing y difusión en redes sociales, programación de ensayos; realización de la cobertura fotográfica de ambos eventos.
Ciclo de exposiciones de Emilia Gamba en Asoc. Cultural Armenia. Productora y asistente curatorial durante un período de siete meses, donde se desarrollaron cinco exposiciones tanto individuales de la artista, como colectivas presentando los trabajos de los alumnos de su taller situado en el barrio de Recoleta en Buenos Aires.
ETHER Arts Project. Productora artística de una organización cultural nómade y sin fines de lucro enfocada en la relación entre el arte y la naturaleza, que vinculaba artistas nacionales e internacionales, curadores y espacios de exhibición impulsando propuestas transterritoriales. Mis tareas eran: contacto con artistas nacionales e internacionales, clientes y galeristas; producción de exposiciones virtuales y presenciales; carga de obras de arte y confección de inventarios en plataformas de venta online; redacción y adaptación de propuestas creativas; aplicación a convocatorias y festivales.
David Stephen Johnson. Productora artística del artista David Stephen Johnson, quien se formó en negocios y publicidad, desarrollando su carrera en agencias prestigiosas antes de dedicarse plenamente a la pintura. Luego, abrazó su vocación artística, consolidando una práctica personal inspirada en el expresionismo abstracto de posguerra. Mis tareas en su proyecto incluían: la escritura de textos, el manejo de la página web, el armado del inventario online, el contacto con clientes interesados y galerías, la incorporación de su obra en Alph´a.io con la cual creamos su primer NFT; el posicionamiento de su obra a espacios de alto diseño, como Molteni&C (Madison Ave., NYC); así como también montar y atender el stand en la feria de arte Art Expo NY de Redwood Art Group (NYC) en el 2021.
GESTIÓN CULTURAL ✍🏼
Germen Jóven. Curadora y productora general de mi proyecto de fin de carrera que se llevó a cabo en 2020. Este festival online y gratuito en clave inclusiva nació a partir de la necesidad de repensar nuestros hábitos heredados desde un enfoque social y comprometido respecto de nuestra huella ecológica. El objetivo principal fue generar donaciones para la ONG: Health Save Argentina, dedicada a repartir viandas saludables y libres de crueldad animal para personas en situación de vulnerabilidad social. Nuestro espíritu de trabajo buscó promover la cultura eco-emergente y generar un espacio de construcción colectiva ante las preocupaciones de la juventud.
Espacio Cultural SOMA. Gestora cultural del centro cultural independiente cuyo eje vertebral es la enseñanza, divulgación, y experimentación de la expresión artística vinculada al movimiento, con especial foco en la danza y el desarrollo de las capacidades somáticas. Además, produce y presenta las obras y contenidos de todas sus compañías, en alianza con Asterión teatro y diversas instituciones nacionales e internacionales. Proclaman la diversidad identitaria y la puesta en valor del movimiento como recurso expresivo fundamental para el desarrollo de la sociedad. Mis tareas en este proyecto incluían: conceptualización del proyecto, redacción de textos y prensa, gestión del PASE CULTURAL, asesoramiento en RRSS y estreno de la obra de teatro La Noche de los Asesinos en Asterión Teatro.
PRESENTACIÓN PERSONAL
PORTFOLIO

Ad Minoliti / Museo Peluche - Fotografía tomada en el Museo Moderno de Buenos Aires en diciembre de 2019 por Nadia Avedissian.

Ximena Garrido-Lecca / Estados Nativos. Fotografía tomada en el MALBA de Buenos Aires en 2017 por Nadia Avedissian.

Gachi Prieto Galería - Fotografía tomada en Inauguración de muestra en la Galería Gachi Prieto Arte Contemporáneo en 2017 por Nadia Avedissian.

Ad Minoliti / Museo Peluche - Fotografía tomada en el Museo Moderno de Buenos Aires en diciembre de 2019 por Nadia Avedissian.